Intolerancias alimentarias

¿Qué es la intolerancia alimentaria?

La intolerancia alimentaria es una reacción adversa del cuerpo que ocurre cuando el sistema digestivo no puede procesar ciertos alimentos de forma adecuada. A diferencia de las alergias alimentarias, la intolerancia no involucra al sistema inmunológico, sino que está relacionada con la dificultad para digerir componentes específicos de los alimentos, como la lactosa, el gluten o ciertos aditivos. Esta condición puede causar molestias gastrointestinales y afectar la calidad de vida de quienes la padecen. En ILAAI, centro especializado en alergias e inmunología en Lima, se brinda un enfoque integral para la evaluación y manejo de la intolerancia alimentaria.

  • Síntomas de la intolerancia alimentaria

    Los síntomas de la intolerancia alimentaria suelen aparecer de forma gradual, y su intensidad varía según la cantidad de alimento consumido. Los signos más comunes incluyen:

    • Dolor abdominal o cólicos: Molestias estomacales que se producen después de consumir alimentos que no se pueden digerir correctamente.
    • Distensión abdominal: Hinchazón o sensación de "estómago lleno", generada por la acumulación de gases en el sistema digestivo.
    • Flatulencia y gases: La fermentación de ciertos alimentos no digeridos en el intestino puede provocar gases y malestar.
    • Diarrea o heces blandas: La incapacidad de digerir algunos componentes alimenticios puede acelerar el tránsito intestinal y causar diarrea.
    • Náuseas o malestar general: Algunas personas pueden experimentar una sensación de pesadez o náuseas tras ingerir alimentos que les generan intolerancia.

    En ILAAI, los especialistas en alergia e inmunología evalúan cada caso de forma personalizada para identificar la causa de estos síntomas y proponer un plan de tratamiento adecuado.

  • Causas de la intolerancia alimentaria

    Las causas de la intolerancia alimentaria están relacionadas con la falta de enzimas o la sensibilidad a ciertos compuestos presentes en los alimentos. Las causas más comunes incluyen:

    • Deficiencia de enzimas digestivas: La falta de enzimas, como la lactasa (necesaria para digerir la lactosa), es una de las causas más frecuentes de intolerancia alimentaria. Sin esta enzima, el cuerpo no puede descomponer el azúcar de la leche, lo que genera malestar digestivo.
    • Sensibilidad a aditivos alimentarios: Algunos conservantes, colorantes o potenciadores del sabor, como los sulfitos o el glutamato monosódico (GMS), pueden desencadenar reacciones adversas en personas sensibles.
    • Presencia de carbohidratos no digeribles: Algunos carbohidratos presentes en alimentos como legumbres, coles o frutas pueden no ser completamente digeridos, generando gases e hinchazón abdominal.
    • Trastornos gastrointestinales previos: Las personas con antecedentes de trastornos digestivos, como el síndrome de intestino irritable (SII), pueden desarrollar intolerancias a ciertos alimentos.
    • Exposición repetida o excesiva a ciertos alimentos: El consumo constante de algunos alimentos puede provocar hipersensibilidad en el sistema digestivo, especialmente cuando hay un desequilibrio en la microbiota intestinal.

    En ILAAI, los especialistas utilizan pruebas específicas para identificar la causa exacta de la intolerancia alimentaria y ofrecen orientación nutricional para evitar los alimentos desencadenantes y mejorar la calidad de vida del paciente.