Alergias ambientales

¿Qué son las alergias ambientales?

Las alergias ambientales son reacciones del sistema inmunológico provocadas por la exposición a sustancias presentes en el entorno, conocidas como alérgenos. Estas sustancias, inofensivas para la mayoría de las personas, desencadenan respuestas exageradas en quienes tienen sensibilidad a ellas. Los alérgenos ambientales más comunes incluyen el polvo, el moho, el polen de plantas y los ácaros. Las alergias ambientales pueden afectar la calidad de vida, ya que suelen presentarse en forma de rinitis alérgica, asma o conjuntivitis. En ILAAI, centro médico especializado en alergia, asma e inmunología en Lima, se realizan pruebas de detección y tratamientos personalizados para controlar eficazmente este tipo de alergias.

  • Síntomas de las alergias ambientales

    Los síntomas de las alergias ambientales varían según el tipo de alérgeno y la sensibilidad de cada persona. Estas señales pueden aparecer de forma estacional, como ocurre con el polen, o estar presentes durante todo el año, como sucede con el polvo o los ácaros. Los principales síntomas incluyen:

    • Estornudos constantes: Ocurren principalmente por la exposición al polen, polvo o ácaros. Los estornudos suelen ser repetitivos y molestos.
    • Congestión nasal: La inflamación de la mucosa nasal provoca la obstrucción de las vías respiratorias, generando dificultad para respirar por la nariz.
    • Picazón en ojos, nariz y garganta: La exposición a los alérgenos provoca una sensación de picazón constante en estas áreas, especialmente cuando hay contacto con polvo, moho o polen.
    • Ojos rojos y lagrimeo: La conjuntivitis alérgica es uno de los síntomas más frecuentes, generando enrojecimiento ocular y lagrimeo excesivo.
    • Dificultad para respirar y silbidos en el pecho: Algunas personas pueden desarrollar asma al exponerse a alérgenos ambientales, lo que provoca sensación de opresión en el pecho, dificultad respiratoria y un sonido de silbido al respirar.

    Si experimentas estos síntomas de forma recurrente, es recomendable acudir a ILAAI, donde los especialistas en alergias e inmunología ofrecen diagnósticos precisos y tratamientos personalizados para reducir la sensibilidad a los alérgenos ambientales.

  • Causas de las alergias ambientales

    Las alergias ambientales son causadas por la exposición a alérgenos presentes en el aire o en superficies con las que las personas tienen contacto diario. Estas sustancias activan una respuesta exagerada del sistema inmunológico. Las principales causas de las alergias ambientales incluyen:

    • Polen de plantas y árboles: Durante la primavera, el polen liberado por plantas y árboles flota en el aire, provocando reacciones alérgicas estacionales, especialmente rinitis alérgica.
    • Ácaros del polvo: Los ácaros son organismos microscópicos que se encuentran en colchones, alfombras y muebles tapizados. Sus desechos son altamente alergénicos y están presentes durante todo el año.
    • Moho y hongos: Los ambientes húmedos favorecen el crecimiento de moho, cuyas esporas se dispersan en el aire y provocan alergias respiratorias y oculares.
    • Pelo y caspa de mascotas: Los animales liberan