Tipos de alergia

¿Qué es el eccema o dermatitis atópica?

El eccema o dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que provoca enrojecimiento, picazón e irritación. Esta afección suele presentarse en forma de brotes, con períodos de mejora y empeoramiento. Es más común en niños, pero también puede afectar a adolescentes y adultos. La dermatitis atópica está relacionada con una disfunción en la barrera cutánea y una respuesta inmunológica exagerada a ciertos factores externos. Esta condición no es contagiosa, pero puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen, especialmente cuando los brotes son recurrentes.

  • Síntomas del eccema o dermatitis atópica

    Los síntomas del eccema varían según la edad y la severidad de la enfermedad. Sin embargo, algunos signos comunes en la mayoría de los casos incluyen:

    • Picazón intensa y persistente, especialmente de noche, que puede dificultar el sueño.
    • Enrojecimiento e inflamación de la piel en áreas como rostro, cuello, codos, rodillas, muñecas y tobillos.
    • Resequedad y descamación de la piel, lo que provoca una sensación áspera al tacto.
    • Engrosamiento de la piel (liquenificación) en áreas donde la picazón es constante y el rascado se vuelve frecuente.
    • Presencia de pequeñas ampollas que pueden supurar o formar costras si se rascan con fuerza.
  • Causas del eccema o dermatitis atópica

    El eccema o dermatitis atópica tiene un origen multifactorial. Se produce por la interacción de factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Las principales causas de la dermatitis atópica son:

    • Predisposición genética: Las personas con antecedentes familiares de alergias, asma o rinitis alérgica tienen mayor probabilidad de desarrollar eccema.
    • Alteración de la barrera cutánea: La piel de las personas con eccema presenta una mayor pérdida de agua y una menor capacidad para protegerse de agentes externos, lo que facilita la entrada de irritantes y alérgenos.
    • Respuesta inmunológica exagerada: El sistema inmunológico reacciona de forma desproporcionada ante ciertos estímulos, liberando sustancias que provocan inflamación y picazón en la piel.
    • Factores ambientales: La exposición a sustancias irritantes (jabones, detergentes, productos de limpieza), cambios climáticos, frío o calor extremos y la contaminación ambiental pueden desencadenar o empeorar los brotes.
    • Estrés emocional: Aunque no es una causa directa, el estrés puede agravar los síntomas y desencadenar brotes de eccema.