Rinitis Alérgica

¿Qué es la rinitis alérgica?

La rinitis alérgica es una reacción del sistema inmunológico frente a sustancias que normalmente son inofensivas, como el polvo, el polen, los ácaros o la caspa de animales. Esta afección provoca inflamación de la mucosa nasal, generando molestos síntomas respiratorios. La rinitis alérgica puede ser estacional, relacionada con la exposición al polen en ciertas épocas del año, o perenne, cuando los síntomas se presentan todo el año debido a la exposición continua a alérgenos en el hogar o el entorno laboral.

  • Síntomas de la rinitis alérgica

    Los síntomas de la rinitis alérgica pueden afectar la calidad de vida, la productividad y el descanso. Los más comunes incluyen:

    • Estornudos frecuentes e incontrolables, especialmente al despertar.
    • Congestión nasal que dificulta la respiración por la nariz.
    • Picazón en la nariz, los ojos, la garganta y los oídos, provocando incomodidad constante.
    • Secreción nasal clara y líquida (rinorrea), similar a un resfriado.
    • Ojos llorosos e irritados (conjuntivitis alérgica) que pueden dificultar la visión.

    Si estos síntomas persisten por varios días o semanas, se recomienda acudir a un especialista en alergias para recibir un diagnóstico adecuado.

  • Causas de la rinitis alérgica

    La rinitis alérgica se desencadena por la exposición a ciertos alérgenos ambientales que el sistema inmunológico percibe como una amenaza. Entre las principales causas se encuentran:

    • Polen: Principal responsable de la rinitis estacional durante la primavera y el otoño.
    • Ácaros del polvo: Presentes en alfombras, colchones, almohadas y ropa de cama.
    • Caspa de animales: Los pelos y la piel muerta de perros, gatos y otros animales domésticos.
    • Moho: Hongos que proliferan en ambientes húmedos, especialmente en baños, sótanos y cocinas.
    • Contaminantes y humo: El humo de tabaco, los productos químicos y la contaminación ambiental también pueden agravar los síntomas.