Tipos de alergia

¿Qué es la urticaria?

La urticaria es una afección de la piel que se caracteriza por la aparición de ronchas rojas, inflamadas y con picazón, conocidas como habones. Estas ronchas pueden variar en tamaño y forma, además de aparecer y desaparecer de forma repentina. La urticaria puede ser aguda, cuando dura menos de 6 semanas, o crónica, si se prolonga por más tiempo. Esta condición se produce debido a una liberación de histamina en la piel, provocando una reacción que puede estar asociada a alergias, infecciones, estrés o exposición a ciertos estímulos físicos, como el frío o el calor.

  • Síntomas de la urticaria

    Los principales síntomas de la urticaria se manifiestan de forma rápida y pueden afectar cualquier parte del cuerpo. Los signos más comunes incluyen:

    • Ronchas rojas o habones que sobresalen de la piel y cambian de forma y tamaño.
    • Picazón intensa que puede aumentar con el rascado, generando irritación.
    • Inflamación en áreas sensibles como párpados, labios, lengua o cara.
    • Desaparición y reaparición de ronchas en distintas partes del cuerpo en cuestión de horas.
  • Causas de la urticaria

    Las causas de la urticaria pueden ser diversas y, en algunos casos, difíciles de identificar. Esta condición ocurre cuando el sistema inmunológico libera histamina en la piel, generando la inflamación y las ronchas características. Las principales causas de la urticaria incluyen:

    • Alergias alimentarias: Reacciones a alimentos como mariscos, nueces, lácteos o huevos.
    • Medicamentos: Ciertos fármacos, como antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos, pueden desencadenar urticaria.
    • Factores ambientales: Exposición al frío, calor, sol o presión sobre la piel.
    • Infecciones: Algunas infecciones virales, bacterianas o parasitarias pueden provocar urticaria.
    • Estrés y ansiedad: El estrés emocional o psicológico también se asocia a brotes de urticaria en algunas personas.